Las bombas de agua sumergibles están por todas partes: pozos, piscinas, sótanos inundados, sistemas de riego, e incluso en algunas instalaciones industriales. Son herramientas potentes, versátiles y en muchos casos, esenciales. Sin embargo, también están rodeadas de una niebla de confusión que no ayuda en absoluto al momento de elegir la adecuada. Desde Aiguapres, sabemos que tomar la decisión correcta es clave para evitar problemas futuros, por eso en este post desmentimos los mitos sobre las bombas de agua sumergibles más comunes: su uso, mantenimiento y capacidades.
Principales mitos sobre las bombas de agua sumergibles
Mito 1: «Todas las bombas sumergibles llevan aceite y pueden contaminar el agua»
Esta es una de las ideas más extendidas, y es totalmente falsa.
Es cierto que algunos modelos antiguos llevaban aceite como lubricante interno, pero hoy en día muchas bombas —especialmente las de uso doméstico o agrícola— están diseñadas libres de aceite, precisamente para evitar cualquier riesgo de contaminación del agua bombeada.
De hecho, hay bombas específicamente diseñadas para agua potable, con materiales y tecnologías seguras y certificadas. Así que si alguien te dice que una bomba sumergible no es segura porque puede soltar aceite, puedes corregirlo con confianza.
Mito 2: «Son difíciles de mantener y reparar»
Aquí también hay confusión. Es cierto que no todas las bombas son iguales, pero decir que todas son complicadas es exagerado.
La realidad es que las bombas sumergibles modernas están diseñadas para facilitar su mantenimiento, muchas incluyen sistemas de extracción por guías, cuerpos modulares e incluso manuales de mantenimiento simplificados. ¿El secreto? Elegir bien desde el principio, y eso empieza por saber qué necesitas y qué ofrece cada modelo.
Mito 3: «No son capaces de mover grandes volúmenes de agua»
Otra falsa creencia muy común. Muchas personas piensan que las bombas sumergibles son solo para aplicaciones pequeñas, como vaciar un pozo o drenar una piscina. Pero lo cierto es que existen modelos diseñados para aplicaciones industriales, capaces de mover miles de litros por minuto con una eficiencia impresionante.
¿Sabías que incluso algunas bombas de extracción minera son sumergibles? Así de versátiles son. Solo hay que saber elegir la bomba adecuada al tipo de trabajo, y eso empieza con un buen asesoramiento.
Mito 4: «Tienen una vida útil corta por estar en contacto constante con el agua»
Este mito tiene algo de sentido a primera vista… hasta que analizas cómo están construidas.
Las bombas sumergibles están diseñadas precisamente para operar bajo el agua. Están fabricadas con materiales resistentes a la corrosión como acero inoxidable, plásticos técnicos o fundiciones tratadas. Además, sus sellos mecánicos están preparados para soportar la presión y la humedad durante años.
Con un uso correcto y un mantenimiento mínimo, una bomba sumergible puede durar entre 5 y 15 años. Y si se elige un buen fabricante, incluso más.
Mito 5: «Hacen mucho ruido y generan vibraciones molestas»
Aquí el mito se cae por su propio peso. Al estar sumergidas, estas bombas trabajan de manera silenciosa y estable, ya que el agua actúa como aislante natural del ruido y las vibraciones. Esta es una de las razones por las que se usan en viviendas y zonas residenciales: funcionan sin molestar.
Mito 6: «Todas sirven para lo mismo»
No. Rotundamente no.
Hay bombas para aguas limpias, para aguas sucias, para lodos, para pozos profundos, para riego por goteo… y cada una tiene especificaciones técnicas distintas: altura manométrica, caudal, tamaño de sólidos, materiales de fabricación.
Por eso es tan importante estar bien informado y consultar con profesionales antes de elegir. No es lo mismo una bomba para una fuente decorativa que para evacuar un sótano inundado.
¿Qué necesitas saber antes de comprar una bomba sumergible?
Vamos a resumirlo en puntos prácticos:
-
Define tu necesidad: ¿Para qué vas a usarla? ¿Qué tipo de agua vas a mover?
-
Consulta la ficha técnica: Asegúrate de que cumple con los requerimientos de caudal, presión y profundidad.
-
Verifica los materiales: Si va a estar en contacto con agua salada o agresiva, necesitas materiales resistentes.
-
Pregunta por el mantenimiento: Algunos modelos requieren más atención que otros.
-
Busca asesoría especializada: En Aiguapres te ayudamos a elegir lo mejor según tu caso concreto.
Mitos sobre las bombas de agua sumergibles fuera, decisiones claras
Como ves, hay muchas ideas erróneas circulando sobre las bombas sumergibles. Pero con información real y bien explicada, se pueden tomar decisiones de compra mucho más acertadas. Esperamos que este artículo te haya ayudado a desmentir los principales mitos sobre las bombas de agua sumergibles.
Entonces no dudes en consultar nuestra sección de bombas sumergibles o contacta con nosotros. En Aiguapres no solo vendemos soluciones, te ayudamos a elegirlas con criterio.